Impacto cosmético en hostelería

El impacto cosmético en hostelería tiene una repercusión ecológica nefasta. Los productos sostenibles reducen el daño.
Imagen de portada para la entrada de julio, Cosméticos y su impacto ambiental en hostelría.

Las consecuencias ambientales del uso diario de cosméticos en hostelería.

La hostelería no solo debe cuidar la experiencia del cliente, sino también asumir un compromiso con el entorno. Uno de los aspectos menos visibles pero con consecuencias reales es el uso de cosméticos por parte de los usuarios. A nivel ambiental, este consumo genera una huella considerable: según la ONU MedioAmbiente, la industria cosmética produce 120.000 millones de unidades de envases al año, la mayoría de ellos no reciclables.

Muchos cosméticos contienen microplásticos y químicos dañinos que terminan en ecosistemas acuáticos. En hostelería, el uso diario de cosméticos se multiplica y contribuye indirectamente a la contaminación del agua, la emisión de gases de efecto invernadero en su producción y el acumulado de residuos plásticos. Por ello, es clave que el sector tome conciencia del Impacto cosmético en hostelería y promueva prácticas sostenibles.

¿Por qué se usan cosméticos en hostelería?

Los huéspedes de hoteles y alojamientos turísticos suelen utilizar productos cosméticos durante su estancia por comodidad, hábitos personales y expectativas de bienestar. Muchos establecimientos ofrecen una gama básica de amenities como champú, gel de ducha, jabones, lociones corporales e incluso kits de belleza o afeitado. Estos productos, en su mayoría de un solo uso, buscan mejorar la experiencia del cliente y reforzar la percepción de calidad del servicio.

Imagen de refuerzo para la introducción de entrada, Impacto cosmético en hosteleria.

En estancias prolongadas, es común el uso diario de productos de higiene y belleza, lo que aumenta la cantidad de envases plásticos, químicos y microplásticos que se desechan en el entorno del hotel. Este consumo, muchas veces ni se regula ni está optimizado y tiene un efecto directo sobre la huella ambiental de cada establecimiento.

Imagen de envases tipo amenitie para la entrada , Impacto cosmético en hosteleria.

Pequeños envases, gran problema.

Cada año se desechan más de 5.000 millones de botellitas de plástico de amenities en hoteles de todo el mundo. 
Esto representa una enorme cantidad de residuos plásticos de un solo uso y que en muchos casos no se reciclan, terminando en vertederos o ecosistemas naturales. Por este motivo, países como España, Francia y Estados Unidos (California y Nueva York) han comenzado a limitar o prohibir los mini-envases en alojamientos turísticos, fomentando soluciones recargables o a granel.

Envases plásticos y residuos:

  • Envases de plástico no reciclable.
  • Frascos pequeños de un solo uso.
  • Tapones, etiquetas y envoltorios que terminan en vertederos.

Composición química: un problema oculto:

  • No son biodegradables.
  • Contaminan el agua cuando se eliminan por el desagüe.
  • Pueden afectar la fauna acuática y alterar ecosistemas.

Un solo huésped puede utilizar entre 2 y 4 botellas plásticas por día. Si el hotel repone amenities a diario, se traduce en cientos de toneladas de plástico innecesario que, multiplicado por miles de habitaciones y millones de estancias al año, dan como resultado un problema ambiental nefasto.

Iniciativas sostenibles en el sector.

Frente al impacto cosmético en hostelería, muchos hoteles y cadenas han comenzado a implementar soluciones más sostenibles con prácticas que reducen los residuos e impacto ambiental de sus cosméticos. Esto, cada vez se ve con más buenos ojos, lo que mejora la imagen del establecimiento ante clientes cada vez más conscientes de su huella ambiental.

  • Dispensadores recargables: grandes cadenas como Marriott, Accor y IHG han eliminado las botellitas individuales en miles de sus establecimientos, sustituyéndolas por dispensadores fijos rellenables.
  • Amenities biodegradables o compostables: algunas marcas ofrecen productos en envases hechos de cartón, maíz o materiales reciclables, como Nature Group o Stop The Water While Using Me!
  • Políticas de solo-a-petición: ciertos hoteles limitan el suministro de amenities de un solo uso y los ofrecen únicamente si el huésped lo solicita, reduciendo el desperdicio innecesario.
  • La etiqueta ecológica EU-Ecolabel, garantiza que los cosméticos usados en hoteles son sostenibles, seguros y con bajo impacto ambiental.
  • Legislación pionera: en California, desde 2023, se prohíben los productos de tocador en envases plásticos en hoteles con más de 50 habitaciones; esta medida se extenderá a todos los hoteles en 2025.

Recucir al máximo la huella de carbono.

Net Zero es el objetivo de reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar las restantes para lograr un balance neutro de carbono.

PRODERPHARMACARE se suma a esta iniciativa ofreciendo productos cosméticos de bajo impacto ambiental, formulados con ingredientes sostenibles y envases reciclables, contribuyendo así a una cadena de consumo más responsable y alineada con los principios del equilibrio climático.

Reduce el impacto cosmético en hostelería

con nuestros productos certificados EU-Ecolabel.

Entradas recientes.

SÓLO NECESITAS LAS MANOS

¿Quiéres saber más sobre PRODERPHARMACARE® y sus productos?